
Período de despliegue: octubre 2025 a marzo 2026
Microsoft sigue impulsando su ERP de Microsoft Dynamics 365 Business Central, con mejoras estratégicas que combinan automatización, IA y expansión funcional. En esta segunda ola de 2025, Business Central incorpora cientos de cambios que afectan finanzas, manufactura, sostenibilidad, comercio electrónico, extensibilidad y más.
La Release Wave 2 de 2025 extiende las capacidades de Business Central con foco en automatización inteligente, sostenibilidad, mejora operativa y expansión de integración. Esta ola consolida el rumbo de Microsoft: un ERP más ágil, inteligente y conectado con IA integrada.
Lo más destacado
- Incorporación avanzada de agentes inteligentes / Copilot, con mayor capacidad de personalización, mejores respuestas y más tareas automatizadas.
- Automatización en finanzas: generación de documentos a partir de PDFs, conciliación, reportes de auditoría, activos fijos múltiples.
- Fortalecimiento del módulo manufactura con gestión de calidad y subcontratación integrada.
- Avances en sostenibilidad y e-documentos: estimación de huella de carbono, seguimiento de emisiones, mejoras en facturación electrónica.
- Mejores integraciones con Shopify y optimización del conector nativo.
- Nuevas capacidades desarrollador: mejoras en AL, extensiones, despliegue, manejo de scripts y APIs.
- Flujo de actualización y migración optimizado hacia la versión 27.0.

Dynamics 365 Business Central 2025 Release Wave 2 Release Highlights
#
Agentes inteligentes y Copilot integrados
Una de las apuestas más fuertes de esta ola es profundizar la inteligencia integrada. Business Central no solo cuenta con Copilot, sino con agentes autónomos que ejecutan tareas complejas dentro del sistema.
- Los agentes pueden generar órdenes de venta desde correos o archivos adjuntos.
- Creación automática de facturas de compra a partir de PDFs usando procesamiento de lenguaje natural.
- Mayor personalización: ahora se pueden dar más instrucciones cuando se revisan las tareas del agente.
- Copilot mejora su chat, su análisis y la capacidad de resumen. En esta versión se habilita “enhanced analysis assist” para Copilot como característica general.
Autocompletar (autofill) con Copilot pasa a ser más inteligente, usando datos web como soporte contextual.
Si desea aprender a aprovechar esta tecnología, consulte la guía Prompts efectivos para Microsoft Copilot: buenas prácticas.

Finanzas: mayor automatización y control
Este segmento es uno de los más beneficiados con esta actualización
- Agente de pagos que extrae datos de facturas PDF y sugiere registros automáticamente.
- Posibilidad de registrar múltiples activos fijos a partir de un mismo documento.
- Reportes de auditoría mejorados que facilitan revisiones contables internas.
- Nuevos dashboards para cuentas por pagar con KPIs en tiempo real. (Microsoft enfatiza visibilidad y cumplimiento)
- Mejora del soporte internacional: e-documentos y normativa regional como envíos simultáneos por email y servicio, exportación de recordatorios como archivos PEPPOL.
- Copilot puede responder preguntas financieras dentro del ERP sin cambiar de aplicación.
Manufactura y gestión de calidad
En esta ola, Microsoft da un paso fuerte hacia la verticalización industrial:
- Enfoque en gestión de calidad integrada y trazabilidad de procesos.
- Mejoras en planificación, cálculo de costos, control de inventario y subcontratación.
- Integración más profunda con Dynamics 365 Field Service, para coordinar servicios externos o mantenimiento vinculado a producción.
Para profundizar en cómo la IA está transformando los procesos productivos, puede leer 3 casos prácticos de integración de IA y ERP con Microsoft Copilot.

Sostenibilidad y e-documentos
Con la creciente presión regulatoria y las expectativas ESG, estas mejoras toman relevancia práctica
Se amplían las capacidades de gestión de la sostenibilidad, incluyendo seguimiento de emisiones y cumplimiento normativo ambiental. Por ejemplo, Business Central ahora puede usar Copilot para estimar la huella de carbono aun sin disponer de todos los factores de emisión en el sistema. Adicionalmente, se optimizan los documentos electrónicos (facturación electrónica) para agilizar la facturación y pagos.
La nueva versión agiliza el envío y recepción de documentos digitales al reducir la necesidad de introducir datos manualmente, minimizando errores y permitiendo que los usuarios se enfoquen en tareas más estratégicas. Esto significa ahorro de tiempo y costos operativos al automatizar la validación y distribución de facturas y otros comprobantes electrónicos.
En resumen:
- Registro y seguimiento de datos ambientales: emisiones, agua, residuos.
- Estimación de huella de carbono con Copilot.
- Informes alineados con normativas como CSRD, CBAM y EPR.
- Seguimiento de emisiones Scope 3 y transparencia en facturas.
Descubra cómo otras empresas están aplicando IA y automatización en su día a día en el artículo Cómo implementar soluciones de inteligencia artificial en su empresa: guía en 6 pasos.

Integración con comercio electrónico (Shopify)
La integración nativa con plataformas de e-commerce, especialmente Shopify, se fortalece en esta actualización. Ahora es más sencillo sincronizar catálogos, precios, niveles de inventario y pedidos entre Shopify y Business Central. Esto facilita la planificación de compras, el control de existencias por ubicación y variantes, y la gestión de precios y descuentos de forma centralizada.
El comercio digital continúa siendo una prioridad:
- Mejor sincronización de precios, catálogos e inventarios con Shopify.
- Mapeo de “staff-to-salesperson” para órdenes Shopify (es decir, asignar vendedores internos).
- Soporte para precios específicos por mercado (versión local) sincronizados con Shopify.
- Mejoras al conector de Shopify: solución de errores más robusta y adopción de la versión más reciente por defecto.
Para quienes aún están evaluando el potencial de esta plataforma, recomendamos leer 6 beneficios clave de Microsoft Dynamics 365 Business Central.

Desarrollo y personalización / actualización
Se introduce mayor flexibilidad al agregar recursos a extensiones y al personalizar perfiles de usuario sin duplicar código. También se amplían las integraciones con GitHub y Power BI para el desarrollo de soluciones. En resumen, los cambios facilitan la creación y mantenimiento de soluciones a medida, reduciendo costos y tiempos de desarrollo.
Para quienes desarrollan o adaptan Business Central, esta versión también trae novedades:
- Cancelar compilaciones y despliegues directamente desde Visual Studio Code.
- Ocultar los resúmenes generados por Copilot (para roles que no los necesiten).
- Métodos más ágiles en AL: por ejemplo, truncar datos de tablas, edición de scripts de página más sencilla.
- Ver información de llamadas SQL en los perfiles de rendimiento (para optimización).
- En términos de migración: versiones antiguas deben pasar por versiones intermedias antes de llegar a la versión 27.0.
Beneficios clave para las empresas
- Reducción de tareas manuales: automatización inteligente minimiza errores humanos.
- Mejora en la toma de decisiones: acceso a datos y análisis en tiempo real dentro del sistema.
- Compatibilidad regulatoria y sostenible: cumplimiento de normativas ambientales y e-documentos sin herramientas externas.
- Escalabilidad y adaptabilidad: desde pequeñas hasta medianas empresas pueden aprovechar estas funciones.
- Mejor experiencia del usuario final: agentes integrados, interfaz más moderna, interacciones más naturales.
En COSMO CONSULT acompañamos a las organizaciones en cada paso de su evolución digital, ayudándolas a implementar y sacar el máximo provecho de Microsoft Dynamics 365 Business Central.
¿Te gustaría evaluar cómo estas nuevas funcionalidades pueden aplicarse a tu empresa?
Contáctanos para conversar sobre cómo adaptar y desplegar la versión 2025 Wave 2 de Business Central a tu realidad.
También podemos ayudarte con migraciones, configuraciones optimizadas o capacitación para tus equipos.
Palabras clave
Más entradas de blog similares:
¿Ha encontrado lo que buscaba?
Inicie ya su búsqueda inteligente