
En los últimos años, las empresas han comenzado a sentir toda la presión de la transformación digital. Lo que conlleva en la mayoría de las veces a iniciar un proceso de actualización o renovación de sus sistemas de gestión empresarial (ERP). La volatilidad económica, la necesidad de visibilidad en tiempo real y la escasez de mano de obra cualificada están obligando a las organizaciones a replantearse cómo gestionan sus procesos y recursos internos. Muchas organizaciones siguen utilizando Microsoft Dynamics NAV o Business Central instalado localmente, que son soluciones sólidas, pero están empezando a mostrar sus límites debido a la arquitectura local y los costos ocultos asociados.
Es importante destacar que Microsoft Dynamics 365 Business Central es una plataforma ERP moderna y potente. La diferencia fundamental radica en dónde se aloja y cómo se opera.
Las versiones locales requieren:
• Infraestructura local, con servidores dedicados, licencias y mantenimiento.
• Acceso limitado a los datos, normalmente solo desde la red interna o a través de VPN.
• Costos recurrentes por actualizaciones, copias de seguridad, seguridad y TI interna.
• Dificultades para escalar e integrarse con otras aplicaciones modernas del ecosistema de Microsoft.
Aunque estas soluciones siguen funcionando, pueden resultar inflexibles en un entorno económico que exige rapidez, flexibilidad y visibilidad en tiempo real.
Si desea conocer cómo evolucionará Business Central en 2025 y qué novedades le ayudarán a estar siempre actualizado, le recomendamos leer este análisis:
👉 Business Central 2025: todo lo que necesita saber de las últimas actualizaciones
Business Central en la nube: la misma plataforma con ventajas radicalmente mejoradas
1. Reduzca los costos de TI: sin infraestructura, sin sorpresas
El paso a la nube elimina por completo la necesidad de servidores locales, equipos redundantes, licencias perpetuas y costos de mantenimiento de hardware.
Microsoft Dynamics 365 Business Central se ofrece como un servicio (SaaS), con un modelo de precios transparente y escalable en el que solo se paga por lo que se utiliza.
Se acabaron los costosos proyectos de actualización, el tiempo de inactividad o la dependencia de consultores externos para el mantenimiento.
¿Qué significa esto en términos concretos?
• Costos mensuales predecibles.
• Eliminación de las inversiones iniciales en hardware.
• Reducción del tiempo y el esfuerzo de su equipo interno de TI.
Está evaluando dar el salto a la nube? En esta guía práctica encontrará las claves para migrar de forma segura y exitosa:
👉 Guía práctica: mejores prácticas para migrar al cloud con éxito
2. Automatización completa: menos trabajo manual, más tiempo para tomar decisiones.
Business Central incluye una función de automatización integrada sin necesidad de desarrollo personalizado.
Procesos como la conciliación bancaria, la generación de informes financieros, el registro automático de facturas o el cálculo del IVA pueden automatizarse por completo.
En la práctica:
• Las facturas recibidas por correo electrónico pueden procesarse automáticamente. Los informes financieros se generan en tiempo real sin intervención manual.
• Los flujos de aprobación pueden crearse visualmente, sin código.
• El riesgo de error humano se reduce significativamente.
3. Integración nativa en el ecosistema de Microsoft: todo funciona en conjunto
Como parte de la plataforma de Microsoft, Business Central está diseñado para funcionar a la perfección con las demás soluciones del ecosistema:
• Microsoft 365: exportaciones directas a Excel, sincronización con Outlook.
• Power BI: paneles interactivos, sin integración adicional.
• Teams y Viva: colabore directamente en el ERP sin tener que cambiar de aplicación.
• Power Automate: flujos de trabajo de aprobación automatizados, notificaciones, tareas.
Descubra cómo Business Central y Microsoft 365 potencian la productividad y la colaboración
Esta integración reduce la necesidad de soluciones de terceros y proporciona un entorno de trabajo coherente y familiar para sus equipos.
La flexibilidad del ERP puede marcar la diferencia en la capacidad de crecimiento de su empresa. Aquí explicamos por qué:
👉 ERP flexible vs ERP rígido: el impacto en la escalabilidad y el futuro de las empresas
4. Seguridad de nivel empresarial y actualizaciones continuas
Alojado en la plataforma Microsoft Azure, Business Central ofrece el más alto nivel de protección para los datos de su empresa:
• Copias de seguridad automáticas y cifrado avanzado.
• Acceso controlado y autenticación multifactorial.
• Cumplimiento de las normativas locales e internacionales, incluido el RGPD.
• Actualizaciones de funcionalidad y seguridad entregadas automáticamente, sin interrupciones.
Así, su equipo de TI ya no tiene que ocuparse de las copias de seguridad ni de la migración de bases de datos: Microsoft se encarga de todo.

¡Descubre el Ecosistema End-to-End de Microsoft en la Nube Azure!
#
5. ROI demostrado: amortización en menos de 6 meses.
Un informe realizado por Forrester Consulting para Microsoft reveló que las organizaciones que migran a Business Central en la nube obtienen un retorno de la inversión medio del 265 % en 3 años.
Es más, la inversión inicial se amortiza en menos de 6 meses de media.
Esto se traduce en:
• Reducción de los costos operativos y de TI.
• Aumento de la productividad gracias a la automatización.
• Toma de decisiones más rápida gracias a la visibilidad en tiempo real.
• Adaptabilidad a los cambios legislativos y del mercado.
Descubra en detalle las principales ventajas de Business Central y cómo pueden impactar directamente en la rentabilidad de su negocio:
👉 6 ventajas clave de Microsoft Dynamics 365 Business Central
Quedarse estancado cada año en un ERP antiguo puede afectar negativamente a su negocio.
Al seguir dependiendo de una solución ERP obsoleta, su organización corre el riesgo de acumular costos ocultos y perder competitividad. Esto es lo que implica en la práctica:
• Pérdida de tiempo valioso en tareas manuales: muchas tareas repetitivas, como la conciliación bancaria, el procesamiento de facturas o la generación de informes, pueden automatizarse completamente hoy en día con solo unos clics. Sin estas automatizaciones, los empleados pierden horas en tareas manuales, lo que reduce la productividad y aumenta el riesgo de errores.
• Cuellos de botella y falta de transparencia: los datos importantes permanecen aislados en diferentes departamentos y el acceso a la información relevante en tiempo real es limitado. Esto afecta negativamente a la comunicación interna y a la capacidad de tomar decisiones rápidas y bien informadas.
• Inversión constante en una solución estable con una escalabilidad limitada: los sistemas locales implican costos recurrentes de infraestructura, actualizaciones, mantenimiento informático y licencias, y el ritmo de adaptación a las nuevas exigencias del mercado puede ser más lento en comparación con las soluciones en la nube.
Un factor crítico en cualquier migración es la gestión del cambio. Aquí compartimos buenas prácticas para facilitar la transición:
👉 La importancia de la gestión del cambio en la implementación de un ERP
Si su empresa desea evaluar cuál es el mejor camino para migrar desde Dynamics NAV hacia Dynamics 365 Business Central o está interesado en implementar Dynamics 365 Business Central independientemente de su ERP actual y entender el retorno real de esta decisión, nuestro equipo está disponible para acompañar en cada etapa del proceso.
Palabras clave
Más entradas de blog similares:
¿Ha encontrado lo que buscaba?
Inicie ya su búsqueda inteligente