
Hace tiempo escuchamos que la interacción con los ERP dejará de ser mediante interfaces gráficas "la forma tradicional en que interactuamos con un sistema o software, usando ventanas, botones, menús y elementos visuales en la pantalla. Es lo que ves cuando entras a un ERP y navegas por sus módulos con clics y formularios“, y ahora, pasará a ser con lenguaje natural. Al principio lo veía con mucho escepticismo… incluso pensaba: ‘¡Solo falta que digan que será por telepatía!
Hemos visto una variedad de publicaciones acerca de Microsoft Dynamics 365 ERP Finance MCP “Model Context Platform” que aún en su versión preview, no disponible oficialmente, ya está causando revuelo.
Y, por qué es esto, en pocas palabras: MCP es un estándar abierto que permite que los modelos de lenguaje (LLMs) se conecten de forma segura y coherente con herramientas, APIs y datos empresariales. Es como un “puente universal” entre la IA y los sistemas reales, evitando integraciones personalizadas y reduciendo complejidad.
¿Por qué es importante?
- Conexión directa y estandarizada: Los agentes de IA pueden acceder a datos y ejecutar acciones sin depender de prompts frágiles.
- Escalabilidad y reutilización: Lo que configuras para un agente puede usarse en otros.
- Seguridad y gobernanza: MCP soporta autenticación, permisos y trazabilidad.
- Compatibilidad: Funciona con Copilot Studio, Dynamics 365 y los LLM de Open IA y Claude
Y con todo esto en mente, pues hemos querido ponerlo a prueba.
Probamos la configuración de esta funcionalidad en la versión preliminar 10.0.46 de Microsoft Finance & Supply Chain Management y, además, creamos un agente en Copilot Studio. Con las pruebas básicas realizadas, debo decir que el resultado me ha sorprendido gratamente.
He solicitado tareas básicas como: mostrar el inventario de un artículo, indicar su ubicación en el almacén, generar un diario de salida con ese artículo, crear un cliente y facturar un pedido de ventas. El agente se toma su tiempo, pero completó todas las tareas correctamente y, además, ofrece retroalimentación en forma de resumen: por ejemplo, el número del diario creado y la cantidad restante en la ubicación después del movimiento. Simplemente increíble: estoy operando el ERP mediante lenguaje natural.
Ahora solo queda esperar la confirmación oficial de la fecha de lanzamiento de esta increíble funcionalidad. Al estar en modo preview, surgen algunas inquietudes: por ejemplo, utilicé el LLM recomendado para pruebas, Sonnet 4.5 de Claude, pero aún no tengo total claridad sobre las implicaciones en la seguridad de los datos. Las pruebas se realizaron en un entorno de prueba con la base de datos Contoso, lo que garantiza que no se compromete información sensible de la compañía.
Por otro lado, es fundamental comprender el consumo de créditos de Copilot en cada acción solicitada al agente y definir con qué LLM conviene trabajar. Esto lo iremos evaluando a medida que realicemos mediciones de consumo en nuestras pruebas, y es probable que cambie conforme se publiquen actualizaciones de la funcionalidad.
Lo que es innegable es que, usada con responsabilidad, esta funcionalidad puede convertirse en un gran impulsor de productividad. Hoy ya puedo imaginar escenarios donde, por ejemplo, desde Teams o Power Pages, podamos pedirle al ERP que genere un pedido o una cotización. A simple vista parece trivial, pero para un vendedor en la calle sin acceso a su laptop, poder atender a un cliente simplemente chateando con un asistente es un factor diferencial en la venta. Y este es solo un ejemplo: las posibilidades son infinitas. Todo esto sin contar lo que se podrá lograr mediante la extensión y uso de Copilot para ejecutar tareas complementarias con acceso directo a la información del ERP.

Pasos para habilitar Dynamics 365 ERP MCP
A continuación, explicamos los pasos que seguimos para habilitar Dynamics 365 ERP MCP
Primero: utilizamos un entorno UDE en PPAC o un entorno UAT (no es posible hacerlo en entornos Tier 1 Cloud Hosted Environment), actualizado a la versión 10.0.46. Luego, habilitamos la
característica: Servidor de Protocolo de Contexto de Modelo de Dynamics 365 ERP (Model Context Protocol Server for Dynamics 365 ERP)


Una vez activada la característica, es importante verificar en Administración del sistema → Configuración la opción del menú Clientes MCP permitidos y confirmar que Copilot Studio esté habilitado.


Teniendo lo anterior listo, ahora es el turno para Copilot studio. Accedemos a copilot studio en la URL: copilotstudio.microsoft.com y seleccionamos el entorno sobre el cual habilitamos el MCP.

Una vez ubicados en el entorno que tiene habilitado el MCP, solo debemos crear un nuevo agente y cambiar el Modelo a Claude sonnet 4.5.




Una vez creado y nombrado el agente (en mi caso, MCP F&O365 UAT), debemos ir a la sección Herramientas, hacer clic en Agregar herramienta y buscar Dynamics 365 ERP MCP (Preview)



Una vez seleccionada la herramienta Dynamics 365 ERP MCP (Preview), configura la conexión.
Finalmente, hacemos clic en Agregar y configurar para habilitarla y podrás realizar pruebas en Copilot Studio desde la sección Probar agente.
Al ejecutar una consulta o solicitar una operación sobre el ERP, el sistema solicitará permisos para continuar.

A continuación, mostramos una prueba realizada desde Copilot Studio:
Enviamos el siguiente prompt:
‘Deseo crear un nuevo cliente de tipo organización en la compañía USMF. El nombre del cliente es ACME CORPORATION y su ID es 123456789.’
Durante el análisis, el agente detectó que no especificamos un dato obligatorio: el “grupo de clientes”. El agente realizó su análisis interno y decidió asignarlo al grupo 80 (Otros clientes). Finalmente, creó el cliente y me envió un resumen de la tarea realizada.

Finalmente, publicamos el nuevo agente y lo adicionamos en canales de Teams y Microsoft 365 Copilot.


Ahora podemos consumir el agente desde Teams o directamente mediante Microsoft Copilot 365.
A continuación, mostramos cómo ejecutó acciones y consultas desde Copilot 365 en la versión web.

En este caso le solicitamos al agente lo siguiente: dame el detalle de los datos del cliente: C000001.
Y como se puede ver en la imagen, obtuvimos la respuesta con bastante detalle.

La incorporación del Model Context Protocol en Dynamics 365 marca un antes y un después en la forma de interactuar con los ERP. Pasamos de interfaces gráficas tradicionales a experiencias impulsadas por lenguaje natural, donde las tareas complejas se ejecutan con simples instrucciones conversacionales.
Esta evolución no solo mejora la productividad, sino que redefine la accesibilidad: ahora es posible operar el ERP desde Teams, Copilot 365 o incluso páginas web, sin depender de dispositivos específicos. En definitiva, MCP abre la puerta a un ERP más inteligente, conectado y centrado en la experiencia del usuario.
Fuentes técnicas:
https://www.microsoft.com/en-us/dynamics-365/blog/it-professional/2025/11/11/dynamics-365-erp-model…
https://learn.microsoft.com/en-us/dynamics365/fin-ops-core/dev-itpro/copilot/copilot-mcp?WT.mc_id=D…
https://learn.microsoft.com/en-us/dynamics365/fin-ops-core/dev-itpro/copilot/build-agent-mcp?WT.mc_…
Palabras clave
Más entradas de blog similares:
¿Ha encontrado lo que buscaba?
Inicie ya su búsqueda inteligente





