
Período de despliegue: octubre 2025 a marzo 2026
La segunda oleada de lanzamientos de 2025 para Microsoft Dynamics 365 Finance & Supply Chain Management trae numerosas mejoras y funcionalidades nuevas, que combinan la automatización inteligente, optimización de procesos y una integración más profunda de IA en las finanzas y operaciones.
A continuación, exploramos en detalle las principales novedades técnicas y sus beneficios.
Dynamics 365 Finance
En esta versión, Dynamics 365 Finance refuerza su enfoque en la automatización a gran escala y la inteligencia integrada en las finanzas corporativas, con mejoras significativas desde la gestión de diarios contables hasta la conciliación bancaria.
- Vista previa de conciliaciones bancarias automáticas: Ahora, los equipos financieros pueden previsualizar los resultados de emparejamiento en la conciliación bancaria automática antes de realizar el ajuste definitivo. Esto permite revisar excepciones y validar coincidencias sin tener que generar asientos de reversión, evitando errores costosos. Además, un Agente de Conciliación mejorado monitorea continuamente las discrepancias entre subledger y libro mayor, alertando en tiempo casi real en lugar de esperar al cierre de mes.

- Importación automática de avisos de remesa (Remittance Advice) con IA: Se incorpora una funcionalidad para automatizar la importación y mapeo de los avisos de pago de clientes mediante inteligencia artificial. En lugar de procesar manualmente los correos o documentos de confirmación de pago, el sistema puede escanear e integrar esta información directamente en los diarios de pago de Dynamics 365 Finance, emparejando las remesas con las facturas correspondientes. Asimismo, se generan informes de estado de pagos, facturas pendientes y flujo de caja.
- Nuevo framework unificado de diarios contables: Se rediseñó por completo el módulo de diarios financieros para superar limitaciones históricas. El nuevo marco de diarios ofrece mejoras drásticas de rendimiento al importar, validar y contabilizar asientos de gran volumen, y soporta entradas multiempresa en un solo diario.
En versiones anteriores, procesar un diario con miles de líneas podía ser lento, y no era posible incluir transacciones de múltiples compañías en un único lote; ahora, estas tareas son mucho más ágiles.
También se introduce el concepto de “tipo de comprobante” (Voucher type) para identificar la naturaleza de cada transacción y facilitar su seguimiento durante todo el ciclo de vida.
- Reglas contables unificadas y cumplimiento: Junto al nuevo framework de diarios, llega una función de reglas de contabilización centralizadas. Esta característica permite definir, en una sola página, la lógica de imputación para transacciones contables (qué cuentas contables se usan para cada tipo de operación), con versionado y trazabilidad de cambios.
- Experiencia de usuario mejorada con IA (Copilot):
Copilot en Business Performance Analytics (BPA), actúa como un asistente virtual dentro de la aplicación de análisis de rendimiento empresarial. Los usuarios pueden realizar preguntas en lenguaje natural (como “¿Cómo se calcula este KPI?”) y Copilot consulta la documentación de Microsoft Learn en tiempo real para ofrecer respuestas o guías directamente en pantalla. Esto brinda ayuda contextual sin tener que salir de la aplicación o recurrir al equipo de TI.
Otra novedad es la llegada de un “Home” inmersivo potenciado por IA en la experiencia de Finance. Este panel de inicio inteligente reemplaza los antiguos dashboards estáticos por un espacio de trabajo dinámico que destaca tareas prioritarias, sugerencias impulsadas por IA y actividades de agentes automatizados relevantes para el usuario.
- Actualizaciones más frecuentes de datos y planificación financiera: En el módulo de Business Performance Analytics (BPA), se ha aumentado la frecuencia de actualización de datos hasta dos veces por día (antes típicamente diaria), garantizando que los dashboards y análisis reflejen información prácticamente en tiempo real.
Además, en planificación presupuestaria (Business Performance Planning), Copilot ahora guía la creación de flujos de trabajo de aprobación – sugiriendo pasos óptimos, automatizando tareas repetitivas y enviando recordatorios – para que los ciclos de presupuesto y revisiones sean más ágiles y estén alineados con los objetivos organizacionales.

Dynamics 365 Supply Chain Management
En Dynamics 365 Supply Chain Management (SCM), la Wave se centra en dotar de mayor inteligencia y agilidad a la cadena de suministro, incorporando innovaciones en planificación de demanda con IA, automatización de almacenes y mejora de la calidad.
- Planificación de la demanda potenciada por IA: Dynamics 365 SCM ahora incluye “generative insights” (insights generativos) en su aplicación de Demand Planning, que analizan automáticamente datos históricos de ventas e inventarios para detectar patrones ocultos como estacionalidad, tendencias de crecimiento/declive, correlaciones de señales y clasificaciones ABC/XYZ de productos. Gracias a estos algoritmos de IA, el sistema puede segmentar la demanda en grupos accionables y aportar recomendaciones para ajustar previsiones.
- Automatización y eficiencia en almacenes: El sistema ahora puede analizar automáticamente los cambios en la demanda en tiempo real y reorganizar la ubicación de los productos en el almacén para acelerar la preparación de pedidos. En la práctica, los artículos de alta rotación son dinámicamente movidos (o sugeridos para mover) a posiciones más accesibles conforme aumenta su demanda, y viceversa.

Otra novedad es el soporte nativo a escáneres portátiles de muñeca (wearables) desde la aplicación móvil de Warehouse Management. Los operarios pueden escanear códigos de barras sin tener que sostener un dispositivo tradicional, liberando sus manos para manipular mercancías. Sumado a esto, se registra la identidad del empleado en eventos clave de empaquetado: la app de almacén captura el ID del operario durante pasos críticos del embalaje. Esto brinda trazabilidad total de “quién hizo qué” en la línea de despacho, aumentando la responsabilidad y facilitando auditorías o análisis de errores.
- Mejoras en calidad y cumplimiento en fabricación: Ahora, los fabricantes pueden definir planes de muestreo y hacer seguimiento de muestras de producto sin tener que inmovilizar ese stock en inventario. El sistema permite fijar la frecuencia de muestreo (cada X unidades o cada Y tiempo) y llevar un control completo de cada muestra tomada, sus pruebas de calidad asociadas y su disposición final. Adicionalmente, Microsoft ha incorporado herramientas de calidad más avanzadas inspiradas en estándares industriales, reduciendo la necesidad de sistemas de terceros.
- Colaboración con proveedores más ágil: En el frente de la gestión de compras y abastecimiento, destaca la introducción de un Agente de Comunicación con Proveedores (Supplier Communications Agent). Se trata de una funcionalidad de automatización que monitorea las comunicaciones entrantes de proveedores (correos electrónicos con confirmaciones de pedido, avisos de envío o solicitudes de cambio) y puede realizar acciones o redactar respuestas automáticamente según reglas predefinidas.


Este agente ayuda a mantener relaciones proveedor-productor más fluidas y responsivas, facilitando que ninguna actualización importante quede sin atenderse por retrasos humanos.
Comparativa con versiones anteriores y otras soluciones de Microsoft
La Wave 2 de 2025 representa una evolución significativa respecto a entregas previas de Dynamics 365 Finance & SCM.
¿Qué ha cambiado frente a versiones anteriores? En la Wave 1 de 2025 (primer semestre del año), Microsoft sentó bases importantes hacia la autonomía y la IA en ERP, introduciendo las primeras capacidades de Copilot en Finanzas (por ejemplo, el agente de conciliación de cuentas) y mejoras de rendimiento que preparaban el camino para la automatización end-to-end. Sin embargo, muchas de aquellas funciones estaban en fase inicial o preview. Con Wave 2, estas capacidades maduran y se expanden: por ejemplo, si en Wave 1 se mejoró la conciliación automática entre subledger y libro mayor, ahora en Wave 2 se añade la previsualización de coincidencias bancarias antes de contabilizar; o si a inicios de 2025 se introdujeron agentes de Copilot para asistencia, ahora se incorporan en nuevos escenarios como la importación de remesas con IA o la generación de preguntas y sugerencias automáticas en Supply Chain.
También se observa una mayor integración entre módulos: la dual-write (doble escritura) entre las apps de Finance/SCM y Dataverse fue optimizada para trabajar de forma asíncrona y robusta, algo crucial para integrar Dynamics 365 con la Power Platform y otras aplicaciones sin afectar el rendimiento.
En general la Wave 2 no es un simple paquete de pequeñas mejoras, sino que consolida la visión de un ERP inteligente y unificado que Microsoft viene construyendo en los últimos años
Finalmente, es importante mencionar que muchas de estas características llegan habilitadas de forma automática para los usuarios, mientras que otras requieren configuración por parte de administradores para activarse. Microsoft ha proporcionado acceso anticipado a las funcionalidades desde agosto de 2025 para que clientes y partners puedan probarlas y planificar su adopción antes de la disponibilidad general en octubre.
Si tu organización utiliza Dynamics 365 Finance o Supply Chain Management, ahora es el momento ideal para evaluar estas novedades, identificar cuáles aportan más valor a tus procesos y planificar su implementación.
Palabras clave
Más entradas de blog similares:
¿Ha encontrado lo que buscaba?
Inicie ya su búsqueda inteligente





